Junio 2022: Paco Gumiel

Junio 2022: Paco Gumiel

Francisco Gumiel Pérez, más conocido como «Paco El Bombero». Nacido en Málaga, divorciado con dos hijos, Darío y Sergio, de 28 y 19 años. Vive muy cerca del Vals Sport El Cónsul. Es unos de las personas más queridas del Club. Sus rivalidades en los ciclos acercan a mucho público para ver sus partidos.

Bueno Paco, ¿cuándo va a pagar el Francés el vino?

– Risas – Ese vino me va a costar mucho trabajo que lo pague. A mí me gusta echarme «enemigos» como objetivo. Le da un puntito al Ranking y me da un puntito a mí. Eso lo suelto alegremente, se ha quedado como un «chascarrillo». Pero la verdad hay mucho vino sin pagar. -risas-

 

¿Cuál es el secreto para mantenerse tan en forma a tu edad? ¿Los mixtos?

– Risas – Pueden ser los mixtos, pero solo son de un tiempo para acá. ¡ Gracias por el piropo ! Me imagino que será genética, yo tampoco me cuido en exceso, como lo que haga falta. Quizás la profesión, te hace estar un poco más en forma.

 

Yo te veo muy bien Paco, no para acostarme contigo pero te veo bien…

– Risas – Yo tampoco me acostaba contigo… – risas –

 

¿Cómo fue tu infancia? ¿A qué jugabas? ¿Dónde te criaste?

Me crie en la zona de Nueva Málaga, por la gasolinera de Las Chapas. Era buen estudiante, y a lo que jugaba era al fútbol. También al tenis, cuando cogíamos una raqueta nos poníamos a jugar en cualquier sitio. Jugamos en la calle, siempre haciendo relacionado con el deporte.

¿Allí vivías con tus padres?

Allí vivía con mi madre. Mi padre murió cuando yo tenía 3 años. No conocí a mi padre, no tengo recuerdos de él. Mi madre trabajaba mucho así que la mayor parte del tiempo mi hermana y yo lo pasábamos con mi abuela.

 

¿Qué deportes has practicado?

Siempre me ha gustado cualquier deporte, pero siempre el fútbol ha sido mi preferido. He jugado siempre a fútbol hasta que empecé a opositar para bombero, que por miedo a las lesiones tuve que dejarlo. Luego cuando ya aprobé lo retomé, pero fútbol sala. El pádel vino después.

 

¿Pero cuál es tu deporte favorito?

Ahora mismo el pádel, pero quizás el fútbol es el que me ha gustado desde siempre más. Lo que pasa es que el fútbol hay que dejarlo por las condiciones físicas.

 

¿Y alguno lo has practicado bien?

– Risas – Me gustaría pensar que sí, que en alguno era bueno.

¿Y eso de las «pataitas»? Todo el mundo me ha dicho que te lo pregunte.

Esto viene del cortijo, del cachondeo de esta gente. De niño siempre estaba con el balón y unas de las cosas que se estilaban en aquella época era dar «pataitas». La verdad es que no se me daba mal, daba unas pocas y luego más, y más, hasta que un día llegué a dar 2000 y yo tiré el balón, yo ya no quería seguir dando «pataitas». Esta gente no se lo creen, pero hay gente de mi barrio con la que me he criado que saben positivamente que las dí. ¡Yo las 2002 «pataitas» las di!

¿Cómo entraste a trabajar de Bombero? ¿Fue vocación o solo encontraste trabajo?

Yo trabajaba en uniformes Costa del Sol. Vendía en la calle, por la zona de Almería. No ganaba mal, echaba muchas horas. Yo tenía un sueldo fijo y comisiones. Siempre que ajustábamos las comisiones, siempre terminábamos de pelea, aunque la verdad, nos llevábamos bien. Y tras una de tantas discusiones, un amigo mio me dijo que habían salido plazas para bombero y me dijo que él se iba a presentar. Y yo no me lo pensé mucho, estaba «jarto», y ahí me lancé. Me costó empezar a preparármelas porque en aquella época fumaba, estaba en la calle, relaciones, en fin, fue duro pero mereció la pena.

 

¿Cuánto tiempo llevas de bombero?

¡¡¡ 32 años ya !!!

¿Entonces solo has trabajado en Uniformes Costa del Sol y de Bombero?

No. Empecé a trabajar con 14 años, estuve tres meses en una ortopedia. Me metió mi madre para que no estuviera en la calle ese verano. Luego trabajé en Papelería Comercial del Sur. Luego también he trabajado en una carpintería. Un verano también estuve de peón albañil. He tocado muchas ramas. Son muchos años trabajando, me quedan solo ocho meses para jubilarme, si Dios quiere.

 

¿Tu peor momento en la profesión?

Lo peor de la profesión son los accidentes, son momentos muy desagradables. Gente atrapada, algunos muertos y otros vivos, heridas, sangre. Muy desagradable. Pero afortunadamente los accidentes han bajado mucho. Cuando comencé teníamos accidentes todos los fines de semana y recién entrado, era un trago muy difícil cada vez. Pero quizás lo peor de estos años han sido los compañeros que se han ido, que han fallecido. Sin duda lo peor.

¿Y el momento más peligroso?

Pues en un incendio en los bajos de un hotel. Se nos venía encima el techo, lo pasamos realmente mal. Gracias a Dios, son cosas que podemos contar y no son cosas constantes.

 

¿Y tu mejor momento?

Más que momento, han sido momentos. La camaradería entre nosotros, los fines de año, las navidades, los viajes, los partidos de fútbol. Hemos viajado para jugar con bomberos campeonatos de fútbol y la verdad han sido momentos inolvidables.

 

¿Solo has vivido en Málaga?

Sí, solo en Málaga.

¿Cuál es tu lugar favorito?

Pues por todo lo que supuso ese viaje, la compañía, cuándo fue y demás, me quedo con Roma con mi Ex.

 

¿Tu comida favorita?

– Risas – El gazpachuelo malagueño.

 

¿Cuánto has usado la manguera en la última semana?

– Risas – Menos dos. – Sin comentarios –

 

¿Tienes en mente tu jubilación?

– Risas – Sí.

¿Y qué me cuentas de la jubilación? ¿Tienes algún proyecto?

– Sonríe – Ten en cuenta que con el horario que tenemos los bomberos (trabajamos 1 día cada 4) se puede decir que estoy prejubilado así que no va a cambiar mucho. Mis dos niños siguen en casa así que tendré que seguir con mi vida. Lo que sí me gustaría es viajar más.

 

¿Y qué es lo primero en que piensas cuando te levantas?

Nada especial. A lo mejor algo que tengo que hacer. Como planificar el día.

¿Y en esas guardias eternas de bombero, qué se hace, en qué piensas?

– Risas – Se ríe uno mucho con los compañeros. También se trabaja mucho. Por las mañanas se revisan camiones, se sacan, se comprueban los frenos, que tenga agua, se revisa la bomba. Se encienden y se prueban las herramientas eléctricas y se hacen prácticas. Eso ocupa la mayor parte de las mañanas. Y por la tarde se suele hacer deporte. No es obligatorio pero sí es recomendable. Puedes bajar al gimnasio, o por ejemplo como yo, que tengo un compañero con el que tengo un pique jugando al frontón. Allí nos machacamos, terminamos reventados. Lo pasamos bien, sobre todo en nuestro turno envidiado.

 

¿Y qué es lo último en lo que piensas cuando te vas a la cama?

Depende del día. Según cómo se haya dado el día. Si ha ido mal se repasa un poco todo. Intentamos mejorar.

 

Bueno Paco, hablemos de pádel. Nuestra liga, ¿cómo la definirías?

Yo creo que es la envidia de otra gente, se está haciendo un nombre en Málaga. La liga, el club y la gente, por supuesto el club lo hace la gente.

 

¿De dónde viene lo de Titiritero?

– Risas – ¡Tú ya sabes cómo es el cortijo! Yo estuve haciendo teatro durante algún tiempo, antes de la pandemia, durante dos o tres años. Incluso debuté, me desvirgué haciendo teatro, me subí a las tablas en dos obras una en un teatro en Nueva Málaga y otra en la nave «Malaka» en la que actuaban compañías menos conocidas. Incluso compañeros del grupo del cortijo vinieron a verme. Y después me metí en una academia e íbamos a representar una obra muy chula, en la que yo tenía un papel muy bueno, y que se iba a hacer en el Cánovas, pero llego la dichosa pandemia y todo al traste. De ahí viene el nombre de titiritero.

 

¿Tu pareja preferida dentro del Ranking?

– Risas – No sé, no sé. No tengo así ninguna. ¿Para ganar o para pasarlo bien? Yo me encuentro bien con casi todo el mundo. Por ejemplo con el Nacho, pero es que también me llevo mal. Con el Juani. Javi, Dani.

 

¿Y el compañero con el que peor te entiendes? Hay que decir nombres.

– Risas – Aquí lo tengo claro, sin ningún genero de dudas Nacho. Es mi amigo pero en la pista es un dolor de cabeza. Es como un matrimonio justo antes del divorcio. ¡ No se calla el tío ! – Risas –

 

Ya sabes cuál es la siguiente… ¿quién es el rival que más temes?

Hay mucha gente que me gana. El Francés, el Wuanillo tiene mucha gracia cuando te gana -Risas-. Pero en mi liga, quizás el Nacho cuando gana se ronea y te mete algún navajacillo, el Pepe, el Javi…

 

¿Cortijo o Chaletazzo?

– Risas – ¡ Hombre vaya pregunta ! – Risas – Cortijo.

 

¿Recuerdas un partido en especial en el Ranking? Por lo bueno o por lo malo.

Malos hemos tenido muchos. Pero el que me metieron Pepe Luque y Toni al León de la Sabana y yo, que nos metieron un triple 6–0. Todavía Pepe me lo recuerda cuando me ve. ¿Te acuerdas del Tricicle? – Risas –

 

¿Cuál es tu mayor virtud según tú en una pista?

Ufff, no sabría decirte, quizás la lucha y el revés a dos manos.

 

¿Y tu mayor defecto?

La cabeza a lo mejor, yo admiro a gente como Emilio, que está todo el partido concentrado. Yo juego a lo me salga, no sé interpretar los partidos.

 

Voy a decirte varios nombres de compañeros del CLUB PÁDEL MÁLAGA y tú me contestas con una palabra que la defina.

ANTONIO – Cerebro
NACHO – Suma
ORTIZ – Táctica
EL PANTERA – Cabeza loca
BÉTICO – Tormenta
LA JUANA – Bien hecho
WUANILLO – Clase

 

¿Alguno que quieras definir más?

– Risas – Con eso está bien ya.

 

¿Qué te gusta más de Pádel Málaga?

Lo que más me gusta pero a la vez lo que menos, pero lo que más me pone en la liga, el sistema de competición. Eso del ascenso y el descenso pone una salsa que no lo tienen otras ligas. Me pone como una moto.

 

¿Qué cambiarías del Club?

Cambiaría la forma en la que gente que tiene una calidad contrastada entra en la liga. Por ejemplo, gente como Andrés o Jordi, tengan que empezar desde séptima. Son gente buena que tiene que entrar en tercera o cuarta. Lo que pasa es que es muy difícil.

 

Después de todo lo que hemos vivido con esto de la pandemia, ¿crees que ha cambiado algo tu forma de pensar?

Al principio sí. Luego se nos olvida. Todos tenemos nuestras obligaciones, nuestro a día a día, se difumina todo.

 

¿Qué es para ti CLUB PÁDEL MÁLAGA?

Levo creo que 15 años. Club Pádel Málaga son personas, personas que te rodean, personas fantásticas que forman parte de tu vida. Si dejará de existir Pádel Málaga me robarían una parte de mi vida.

 

Pues hasta aquí la entrevista, gracias Paco. ¿Qué te ha parecido? Te he visto sudoroso…

– Risas – Muy amena, alguna pregunta perrilla pero bien. Gracias a ti, Francés.

Pepe Pacheco Muñoz, “Telacuelo”

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información sobre nuestra Política de Cookies aquí. ACEPTAR

Aviso de cookies